MÁS DE 80 AÑOS CON EL BANDONEÓN
El Departamento de Rio Negro y la
ciudad de Fray Bentos en particular han sido la cuna de importantes personalidades,
destacadas en diferentes áreas, como: la cultura, el deporte, la política, etc.
No voy a extenderme en nombres.
Me referiré a un símbolo a nivel internacional en el área de la música popular,
que ha sido homenajeado en diferentes países y que con 96 años, continúa,
integrando y actuando en dos orquestas fraybentinas. La orquesta municipal y la
que integra con otros músicos, que amenizan diversos eventos.
El día 4 de Agosto del cte. año, lo
entrevisté en su domicilio de la capital de Rio Negro.
Con la amabilidad que lo
caracteriza y algunas expresiones en italiano, pudimos intercambiar comentarios,
datos históricos, etc. relacionados con la música de Soriano y Rio Negro en
particular.
Este apreciado vecino, nació el
12 de Marzo de 1918 y su niñez transcurrió en zona rural de Rio Negro.
Fueron sus padres Pedro Tiscornia
y María Wille.
Desde niño sintió afinidad por la
música y particularmente por la guitarra que poseía y ejecutaba su hermano
mayor, Raúl.
Cuando tenía unos 8 años
aproximadamente, aprovechando que su hermano se ausentaba por muchas horas de
la casa, por diferentes razones, tomaba la guitarra y empezaba a ejecutar
algunas notas.
Como tenía buen oído, pronto
logró interpretar algunas melodías.
En una oportunidad el hermano lo
descubrió tocando la guitarra, que él cuidaba con mucho celo.
No pasó a mayores el reproche y
con el tiempo, el hermano comprobó que (el nene) tocaba bastante bien, aunque
era autodidacta.
Tiempo después tuvo un profesor
de guitarra que se llamaba Gregorio Amaral. Según expreso D. Orlando en la
década de 1920 era bastante veterano.
Unos años más tarde tuvo otro
profesor de música, de apellido Viglietti, que era militar en Fray Bentos y
estaba casado con una Profesora y concertista de piano, de apellido Indart,
oriunda de Fray Bentos. Ambos eran los padres del músico Daniel Viglietti,
según explicó Don Orlando.
Cuando tenía unos 12 ó 14 años, comenzó
a practicar con el bandoneón que utilizaba su hermano mayor.
Textualmente me dijo: hacía ruido
con el bandoneón.
Posteriormente estudió con un
profesor, cuyo nombre no recordaba, y continuó ejecutando ese instrumento hasta
nuestros días.
En su actividad privada, fue
productor agropecuario, en una chacra en zona de Yaguareté, Dpto. de Rio Negro;
también fue taximetrista en Fray Bentos.
Pero, cabe consignar que en su
prolongada actividad musical, ha actuado en muchos escenarios de diferentes
ciudades, en países como: Argentina, E.E.U.U., España, Portugal, Italia, Chile
y Uruguay.
En los últimos 20 años, las giras
fueron con la orquesta que dirige el Profesor Ricardo Mañay en Rio Negro, la
cual aún integra.
En la Rpca. Argentina ha
actuado en Buenos Aires, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, etc.
También, por ej., en la 5a,
cumbre mundial del tango, en representación de Uruguay, en Rosario del Tala, en
el año 2001.
En España, actuaron en Madrid y
Aranjuez.
En Portugal, en la ciudad de
Lisboa, en la 4a. cumbre mundial de la música, en el año 1998.
En EE.UU., en la feria mundial de
la música, recibió un homenaje el
Sr. Tiscornia, por su prolongada
actuación, considerado el bandoneonísta más viejo del mundo. Eso fue en el año
2000.
En Italia, en representación de
Uruguay, la mencionada orquesta fraybentina actuó en el festival del sonido y
la música.
También en Chile, invitada, por
la embajada de Uruguay actuó esta orquesta. Varias ciudades y pueblos de Rio
Negro han tenido la oportunidad de disfrutar las actuaciones de la orquesta
aludida.
Y en Mercedes, en la década de
1990 y 2000, hasta hace poco tiempo, la mencionada orquesta ha actuado en el
teatro 28 de Febrero, en la Sociedad
Italiana , etc. en fechas especiales.
También la orquesta particular, que integraba 0.Tiscornia en bandoneón, Ema Rosa González, en órgano y el Sr. Cardozo
en contrabajo, además el vocalista
Carlos Tiscornia ha actuado en la década de 1990 y parte del 2000, en algunos
bailes en el club Sandú Chico y
otros sitios. En la entrevista el Sr. Tiscornia estuvo acompañado de familiares
directos y nos hizo escuchar una parte del tango “La Comparsita ” ejecutada
con guitarra y además una parte del tango “Quejas de bandoneón” ejecutada con
el “fuelle” que tan bien domina.
En otro aspecto, debo expresar
que, hasta hace poco tiempo, el Sr. Tiscornia, manejaba un auto Chevrolet,
modelo 1937, rodado de “alambre” que
pude apreciar en el estacionamiento del edificio donde reside. Está en muy buen
estado de conservación y funcionamiento.
Para su desplazamiento, con
frecuencia, utiliza un motociclo HONDA de 50 cm3. de color rojo.
Pese a su edad, posee un espíritu jovial,
mente despejada y en la charla distendida, con frecuencia matizaba con alguna,
broma.
Chevrolet 1937,
rodado de alambre.
Carlos Schwegler
No hay comentarios:
Publicar un comentario